Reflexión final.

Acabada la asignatura de Teorias del Aprendizaje podemos concluir que la asignatura nos ha servido no solo para repasar las principales teorías, las cuales se enseñan en Psicologia de la Educación pero no disponen de una asignatura propia en la estructura del Plan de Estudios del Grado en Pedagogía.
Esta asignatura debería ser una materia troncal en el perfil del pedagog/a, ya que es la base de toda intervención pedagógica.

He integrado los objetivos principales de la carpete E-portafolio,considero que he desarollado un aprendizaje significativo ya que todas las teorias han estado contrastadas con ejemplos practicos de la experiencia real, así como se ha relacionado con conocimientos de otras asignaturas, especialmente, de Aprendizaje en la Sociedad Digital y de la Información.

 Hemos entendido que los procesos de enseñanza/aprendizaje se dan en muchas situaciones, la Pedagogía está en muchos ámbitos y uno de los ámbitos más emergentes es de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, el siglo XXI es y sera el siglo de las tecnologías digitales, las cuales están en expansión. Por tanto, el conocimiento pedagógico deberá adaptarse a esta nueva tesitura, revisando todo el conocimiento psicopedagogico anterior y orientandolo a los contextos actuales, así como investigar como aprendren las personas en el marco de la sociedad digital y de la información.

Las nuevas tecnologías despiertan pasiones y detractores por igual, tecnofobicos y tecnofilicos. Mi desarrollo cognitivo se ha dado en la sociedad del siglo XXI por tanto, me considero un nativo digital y uso con buen gusto y aprendo usando un buen numero de herramientas digitales. No obstante, debemos considerar que en todo este desarrollar cultural hay una voluntad industrial más que una voluntad educativa. La integración de las TIC en educación no debe servir para aumentar los beneficios de determinadas empresas sino para desarrollar el bien común. Esto es, poner a la economia y a la tecnología al servicio de las personas y por tanto de la educación. La formación no debe ser de entidades privadas (grupos editoriales) sino que debe de estar libre para poder instruir a cuanta más gente mejor, como es en el caso de los MOOC (Movile, Online, Open, Course).





No hay comentarios:

Publicar un comentario